Buenos días
Antes que nada quisiera agradecer el gran esfuerzo y motivación de todos por difundir el trabajo del Dr. Eugenio Martínez Bravo referente a lo relacionado a la Microdosis. Creo que el trabajo de muchos años de muchas personas ha permitido que la Microdosis sea considerada como medicina tradicional mexicana al tener un gran fundamento de su uso en las plantas medicinales conforme a los conocimientos ancestrales de nuestros pueblos indígenas.
Tenemos conocimiento que en algunos centros del Desarrollo Integral de la Familia (DIF) se utilizan Microdosis al brindar consulta a enfermos, la SAGARPA brinda cursos de Microdosis en algunos lugares, diversas universidades de mucho prestigio incluyen a la Microdosis en sus planes de estudio, hay programas de apoyo del gobierno mexicano para proyectos de Microdosis, etc. Esto nos ha dado mucha satisfacción pues al ser la Microdosis de uso popular se ha incorporado a la cultura mexicana y eso le da mayor fortaleza para su difusión.
Que gustoso estaría Eugenio Martínez Bravo de saber que la Microdosis forma parte de la cultura mexicana y que en el extranjero la han incorporado por sus buenos resultados.
Por lo anterior queremos informar que nuestra participación en el trabajo de difusión de la Microdosis por medios digitales ha llegado a su término para poder atender diversos asuntos familiares y personales que hemos ido relegando, que son apremiantes, y que creemos firmemente que Dios nos está llamando a cumplir.
Nuestro objetivo siempre fue difundir el conocimiento y el desarrollo de la medicina tradicional indígena pero en cantidades tan pequeñas que eliminara el riesgo de cualquier efecto secundario al aprovecharlas, por lo que nos vamos más que satisfechos con el granito de arena que Dios nos permitió poner.
Como sabrán, hemos sufrido un sin número de hackeos, bloqueos, envío de mensajes no deseados, incluyendo virus y ataques cibernéticos, intentos de extorsión, amenazas, etc., durante todo este tiempo, pues hay quien intenta que esto no sea difundido y aprovechado, por lo que en los siguientes días estaremos eliminando esta información de los medios digitales sabiendo que es ya del arraigo popular.
Les agradecemos de nueva cuenta todo su apoyo en estos años y esperamos continúen la difusión, desarrollo y aprovechamiento del conocimiento de los pueblos indígenas sobre la herbolaria en conjunto con el descubrimiento que hizo el Dr. Eugenio Martínez Bravo para el beneficio de todos.
Gracias y que Dios los bendiga a todos!
"Y ese mismo día, pero a las 16:00 horas, se impartirá el taller “Tinturas y Micro Dosis”, donde los presentes aprenderán a preparar tinturas en soluciones hidro-alcohólicas al 100 por ciento, con diversas técnicas artesanales para la elaboración de microdosis, dosificación, tiempos de tratamiento para tratar enfermedades y padecimientos según la herbolaria tradicional."
http://cultura.cdmx.gob.mx/index.php/comunicacion/nota/0449-17
No hay comentarios:
Publicar un comentario